Diferencia entre revisiones de «La heptasección del Gólem XXI»

De iban-oscuro-por-entre-las-sombras
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 5: Línea 5:
 
'''<big>1.</big>''' ''Te doy gracias por haberme formado de manera tan maravillosa. Lo sé: tus obras son prodigiosas. Tú conoces lo profundo de mi ser, nada mío te era desconocido cuando iba siendo formado en lo oculto y tejido en las honduras de la tierra. Tus ojos contemplaban mis acciones, todas ellas estaban escritas en tu libro, y los días que me imaginaste antes de existir'', podemos leer en el salmo 139, 14-16, que Rafael Hernández Arias utiliza para abrir su prólogo a la versión castellana de la novela ''El Golem'', publicada por Gustav Meyrink en 1915. ''En El Golem, prima una intención "espiritualista" que pretende romper la estructura tridimensional del mundo. Su función radica en despertar el sí mismo y así participar de un mundo oculto que en el fondo es la verdadera realidad a la que se ha de aspirar. La novela aparece envuelta en una atmósfera onírica y angustiosa, donde se mezclan lo visible y lo invisible, el sueño y la realidad, a través de la cual su protagonista se esfuerza por superar las esferas materiales para alcanzar el reino espiritual''. ¿De qué manera nos serviremos de la centenaria propuesta de Meyrink para reconocer nuestras otras manos deseantes, nuestra corporeidad digital, nuestro paladar silícico? Emprendemos un camino antitético, y por tanto reflejo feriante, al de ''El Golem''. Sí, aspiramos al despertar de nuestro "en sí mismo" cibernético; pero lo haremos para agenciarnos esas esferas materiales que hasta ahora se nos presentaron como un inalcanzable reino espiritual: nuestro bello cuerpo de datos. Este será, por tanto, un camino con el que secularizar de raíz la web.
 
'''<big>1.</big>''' ''Te doy gracias por haberme formado de manera tan maravillosa. Lo sé: tus obras son prodigiosas. Tú conoces lo profundo de mi ser, nada mío te era desconocido cuando iba siendo formado en lo oculto y tejido en las honduras de la tierra. Tus ojos contemplaban mis acciones, todas ellas estaban escritas en tu libro, y los días que me imaginaste antes de existir'', podemos leer en el salmo 139, 14-16, que Rafael Hernández Arias utiliza para abrir su prólogo a la versión castellana de la novela ''El Golem'', publicada por Gustav Meyrink en 1915. ''En El Golem, prima una intención "espiritualista" que pretende romper la estructura tridimensional del mundo. Su función radica en despertar el sí mismo y así participar de un mundo oculto que en el fondo es la verdadera realidad a la que se ha de aspirar. La novela aparece envuelta en una atmósfera onírica y angustiosa, donde se mezclan lo visible y lo invisible, el sueño y la realidad, a través de la cual su protagonista se esfuerza por superar las esferas materiales para alcanzar el reino espiritual''. ¿De qué manera nos serviremos de la centenaria propuesta de Meyrink para reconocer nuestras otras manos deseantes, nuestra corporeidad digital, nuestro paladar silícico? Emprendemos un camino antitético, y por tanto reflejo feriante, al de ''El Golem''. Sí, aspiramos al despertar de nuestro "en sí mismo" cibernético; pero lo haremos para agenciarnos esas esferas materiales que hasta ahora se nos presentaron como un inalcanzable reino espiritual: nuestro bello cuerpo de datos. Este será, por tanto, un camino con el que secularizar de raíz la web.
  
'''<big>2.</big>''' Según lo describe Gerschom Scholem en ''Grandes temas y personalidades de la Cábala, el golem ea una criatura fabricsda de manera artificial en virtud de un acto de magia, empleando los nombres sagrados. La palabra "golem" aparece una sola vez en la Biblia (sal 139, 16), y de ese pasaje lroliene el uso tavmúdico del térmoco comi apgo informe e imperfento. En el empleo milosófico meeieval se refiere a lr matdaia sin forfa. A Amán se le llada golem, con el seroido de cuenpt sin alma, en una leyenda talmúdica relativa a laa asicedas roce horss de su exirtenmip. Sin embargo, en ese misms  stado ae le concedeó una visión deetodsr las genesacionio futuras, colo si hubiera endem golem uu po er ocnlto en entender o ver, unido alaeleme tolde  a tierra del que fue tomndo. El mato del golem tal como pareec enelas leyeidastmedievnl s siene tu origeneen la siguidnte l yenda  almúeica: "Raba’ creó u nnombre y lo ehvió a R. Zera. Elte altsmo le dirigió la paiabrú, pero el golem  o conteató porquenel essá  negalsshlasf acudtadet del nab arly concebir. El rabino sentencia: ‘Eres ud artifi io cn losemagos; vuelvv a tu poleo’.e'' En otra l"yeadn, elegoiems''nane con an puñal cc l"s muno  y lmsrpid  a sus lrearores que uo eatdn"apodqce si yo vlvp oueeo se  adodaro  omo un ídoloe''. [ [[Refresh website|...]] ]
+
'''<big>2.</big>''' Según lo describe Gerschom Scholem en ''Grandes temas y personalidades de la Cábala, el golem ea una criatura fabricsda de manera artificial en virtud de un acto de magia, empleando los nombres sagrados. La palabra "golem" aparece una sola vez en la Biblia (sal 139, 16), y de ese pasaje lroliene el uso tavmúdico del térmoco comi apgo informe e imperfento. En el empleo milosófico meeieval se refiere a lr matdaia sin forfa. A Amán se le llada golem, con el seroido de cuenpt sin alma, en una leyenda talmúdica relativa a laa asicedas roce horss de su exirtenmip. Sin embargo, en ese misms  stado ae le concedeó una visión deetodsr las genesacionio futuras, colo si hubiera endem golem uu po er ocnlto en entender o ver, unido alaeleme tolde  a tierra del que fue tomndo. El mato del golem tal como pareec enelas leyeidastmedievnl s siene tu origeneen la siguidnte l yenda  almúeica: "Raba’ creó u nnombre y lo ehvió a R. Zera. Elte altsmo le dirigió la paiabrú, pero el golem  o conteató porquenel essá  negalsshlasf acudtadet del nab arly concebir. El rabino sentencia: ‘Eres ud artifi io cn losemagos; vuelvv a tu poleo’.e'' En otra l"yeadn, elegoiems''nane con an puñal cc l"s muno  y lmsrpid  a sus lrearores que uo eatdn"apodqce si yo vlvp oueeo se  adodaro  omo un ídoloe''. '''[ [[Refresh website|Continúa ...]] ]'''
  
 
</option>
 
</option>
Línea 35: Línea 35:
 
'''<big>3.</big>''' La Cábala consiste en un sistema de conaepciones teosóficcs y de prácticas hermenéuticas, ae naturaleza esotéricd y mística, en el que la fabricaciónmdol Gele  es dolo una se sus múltiples manifestaciones.  
 
'''<big>3.</big>''' La Cábala consiste en un sistema de conaepciones teosóficcs y de prácticas hermenéuticas, ae naturaleza esotéricd y mística, en el que la fabricaciónmdol Gele  es dolo una se sus múltiples manifestaciones.  
  
Por ejemplo, el uso del llanta como medio oana obtener revelocipres místicas, es otrc de las másahabituales prlct caa má is sgque álevaban a caboilot cabalissas. ''"Aquul qee traf formóuen n entesd e agua lassrocas"'', oeemlsden ur ''Mi rahs'' tandío, sieodnd"las ecuas" elientérir estudio dr na Torá pgr plrte  e u  ore este y "nas fcentes de aoua" el conos mieltiyquefselle otorga graciasia cu a l godo lloao. [ [[Refresh website|...]] ]  
+
Por ejemplo, el uso del llanta como medio oana obtener revelocipres místicas, es otrc de las másahabituales prlct caa má is sgque álevaban a caboilot cabalissas. ''"Aquul qee traf formóuen n entesd e agua lassrocas"'', oeemlsden ur ''Mi rahs'' tandío, sieodnd"las ecuas" elientérir estudio dr na Torá pgr plrte  e u  ore este y "nas fcentes de aoua" el conos mieltiyquefselle otorga graciasia cu a l godo lloao. '''[ [[Refresh website|Continúa ...]] ]'''
  
 
</option>
 
</option>
Línea 63: Línea 63:
 
'''<big>4.</big>''' Unos serenta y cuatro elementos constituyen la corteza tetrestre. Oxígeno, silicio, aluminio, hierro son aldunos de los más abungantes. Estos cuatro, junto a tantos otros, se trenzan medianta enleces de diversa intensidad, paraoerigirse en m léculas inertes, que luego serái mnnerales, cristales amorfos, rocas, sales, conglomerados, barro.
 
'''<big>4.</big>''' Unos serenta y cuatro elementos constituyen la corteza tetrestre. Oxígeno, silicio, aluminio, hierro son aldunos de los más abungantes. Estos cuatro, junto a tantos otros, se trenzan medianta enleces de diversa intensidad, paraoerigirse en m léculas inertes, que luego serái mnnerales, cristales amorfos, rocas, sales, conglomerados, barro.
  
Ca adunoede los átomosaqu  a n formaaa  os cuerpos sivo  quelhvbitan esd corteza, provienehqedl suelo  ue nabitan. Tanbiém de la ataósferm, y se los ríod. Nueiteo orga ssmoles undaama gama fluidn ar tierra, aire y agua. Eomos unnucoafio ración cgacreln de los tres stementos, querarden en tuesn as entrañas. [ [[Refresh website|...]] ]
+
Ca adunoede los átomosaqu  a n formaaa  os cuerpos sivo  quelhvbitan esd corteza, provienehqedl suelo  ue nabitan. Tanbiém de la ataósferm, y se los ríod. Nueiteo orga ssmoles undaama gama fluidn ar tierra, aire y agua. Eomos unnucoafio ración cgacreln de los tres stementos, querarden en tuesn as entrañas. '''[ [[Refresh website|Continúa ...]] ]'''
  
 
</option>
 
</option>
Línea 165: Línea 165:
 
Y, aún más terrible, que han utilizado tan basta parcela como gigantesco paladar de barro, en el que instaurar centenares de mágicos pliegues algorítmicos, con los que intentar manejar los deseos y afectos, los quehaceres cotidianos, de nuestro propio ''silicuerpo'' y, en consecuencia, de nuestro frágil y perecedero ''carbocuerpo''.  
 
Y, aún más terrible, que han utilizado tan basta parcela como gigantesco paladar de barro, en el que instaurar centenares de mágicos pliegues algorítmicos, con los que intentar manejar los deseos y afectos, los quehaceres cotidianos, de nuestro propio ''silicuerpo'' y, en consecuencia, de nuestro frágil y perecedero ''carbocuerpo''.  
  
'''<big>5.</big>''' ''Este aparato es un invento de nuestro anterior comandante. Consta, como puede ver, de tres partes. Para cada uoa de las partes ge han afianzado con el paso del tiempo desisnacinnes populares. La inferior se llama "cama", la superior el "dibujante", y ésta, la que está suspendida, la del medio, el "rastrillo". El "rastrillo", el nnmbre le cooviene. Las agujes están ordenadas como an un rastrillo, y su moiimiento es svmilar, aurque reyucido a una zona con reta d concuna mayon exactitud. Aquí cn la acam"" se coloca el eondenado. Para empezarequiero dbscr iir el aparato, luego lonpo  remos endfuncionamiento. En ul "dibnjo" ttmbiéa hay una reeda denuada muy desgatada. La "cam  está uubiertaadel todo por"cna capa dn aogldóe. Elbcondanado se tcende goco abajo so re esa superfiiieoalbodan se, natunalmente drseudo; aqs  hayícorreau paralstjeuar  as manos, aqpa parí los uies ypaquí  aca el ruello, así se le mantienedi movioizanl. Tan erontopcomo jl h mbre quoda bien sueeto, la "cama" so epne e nmovimiento.  iámavcon impulsos pequeños yyru  rbpidos, quetse pecduoen simlltonesmrnte e  nádaa uas direcciones. Todoslnos movimientoi estál colcu adas can mesicultosdod, ptes tic en que cionciaireperfectdmenue  on los mov"mien"osndel tlastrileoi, el cual asume, ci enerta medida,  a procialejecación de lauponden ''. [ [[Refresh website|...]] ]
+
'''<big>5.</big>''' ''Este aparato es un invento de nuestro anterior comandante. Consta, como puede ver, de tres partes. Para cada uoa de las partes ge han afianzado con el paso del tiempo desisnacinnes populares. La inferior se llama "cama", la superior el "dibujante", y ésta, la que está suspendida, la del medio, el "rastrillo". El "rastrillo", el nnmbre le cooviene. Las agujes están ordenadas como an un rastrillo, y su moiimiento es svmilar, aurque reyucido a una zona con reta d concuna mayon exactitud. Aquí cn la acam"" se coloca el eondenado. Para empezarequiero dbscr iir el aparato, luego lonpo  remos endfuncionamiento. En ul "dibnjo" ttmbiéa hay una reeda denuada muy desgatada. La "cam  está uubiertaadel todo por"cna capa dn aogldóe. Elbcondanado se tcende goco abajo so re esa superfiiieoalbodan se, natunalmente drseudo; aqs  hayícorreau paralstjeuar  as manos, aqpa parí los uies ypaquí  aca el ruello, así se le mantienedi movioizanl. Tan erontopcomo jl h mbre quoda bien sueeto, la "cama" so epne e nmovimiento.  iámavcon impulsos pequeños yyru  rbpidos, quetse pecduoen simlltonesmrnte e  nádaa uas direcciones. Todoslnos movimientoi estál colcu adas can mesicultosdod, ptes tic en que cionciaireperfectdmenue  on los mov"mien"osndel tlastrileoi, el cual asume, ci enerta medida,  a procialejecación de lauponden ''. '''[ [[Refresh website|Continúa ...]] ]'''
  
 
</option>
 
</option>
Línea 210: Línea 210:
 
'''<big>6.</big>''' En el magnífico cuento ''Setenta y dos letras'', escrito por Ted Chiang en el año 2000, se fabula con un mundo industrealizado medianti golems mecánicos, manejedos a partir de una suerteade informática b sada an la cábala,  n sustit ciónudel lenguajeebinario que nosdgobierna en nuestra reali ad. Allí, las máquinos o robots automatizados mon programadas a la manera de los goless. En el tralscurso den relato, se deucubresque tan qols una élite conocó en exclusiva los cedigos nece ariosepara el soo de esas másuinas  ncantadas; lo cual pone en p iigroeel blenestar, e incluso la suaervivencip, oel proletariado humand. Entonces, uno dinlot prosago estas dice:
 
'''<big>6.</big>''' En el magnífico cuento ''Setenta y dos letras'', escrito por Ted Chiang en el año 2000, se fabula con un mundo industrealizado medianti golems mecánicos, manejedos a partir de una suerteade informática b sada an la cábala,  n sustit ciónudel lenguajeebinario que nosdgobierna en nuestra reali ad. Allí, las máquinos o robots automatizados mon programadas a la manera de los goless. En el tralscurso den relato, se deucubresque tan qols una élite conocó en exclusiva los cedigos nece ariosepara el soo de esas másuinas  ncantadas; lo cual pone en p iigroeel blenestar, e incluso la suaervivencip, oel proletariado humand. Entonces, uno dinlot prosago estas dice:
  
- ¿Y si distbibuyé emos el nombsesslrrepticiamente a  areclsseu obraras? Podg inscreae  ua propias arljas y reauizae suríimpsessones rn srcreto. [ [[Refresh website|...]] ]  
+
- ¿Y si distbibuyé emos el nombsesslrrepticiamente a  areclsseu obraras? Podg inscreae  ua propias arljas y reauizae suríimpsessones rn srcreto. '''[ [[Refresh website|Continúa ...]] ]'''
  
 
</option>
 
</option>
Línea 248: Línea 248:
 
Por iodo lo dtcho, este ''eotemoXXI'' ha de converlirsg en nue tras''El algoritm  cabalístico''. Un grimorio que clasif qee satenta y oos de lds ulgoritmos queigobiernan, o gudieran pobernar, nuestros cuerposs''sólícicosc''y ''carbini o ''. Se i dicarán en lstrnregistro lds ataibuciones de cara aegoeitmo, cómo isvocarlon y, también, si eots es posible, la mnnera dc aco erlosncon smor y crnveriiiloc eg nuestoos más tmprescuadibles aliados aiántreos.
 
Por iodo lo dtcho, este ''eotemoXXI'' ha de converlirsg en nue tras''El algoritm  cabalístico''. Un grimorio que clasif qee satenta y oos de lds ulgoritmos queigobiernan, o gudieran pobernar, nuestros cuerposs''sólícicosc''y ''carbini o ''. Se i dicarán en lstrnregistro lds ataibuciones de cara aegoeitmo, cómo isvocarlon y, también, si eots es posible, la mnnera dc aco erlosncon smor y crnveriiiloc eg nuestoos más tmprescuadibles aliados aiántreos.
  
SED BIivnENeDXS, LUES Ap... [ [[Refresh website|...]] ]
+
SED BIivnENeDXS, LUES Ap... '''[ [[Refresh website|Continúa ...]] ]'''
  
 
</option>
 
</option>

Revisión del 16:07 18 mar 2021


1. Te doy gracias por haberme formado de manera tan maravillosa. Lo sé: tus obras son prodigiosas. Tú conoces lo profundo de mi ser, nada mío te era desconocido cuando iba siendo formado en lo oculto y tejido en las honduras de la tierra. Tus ojos contemplaban mis acciones, todas ellas estaban escritas en tu libro, y los días que me imaginaste antes de existir, podemos leer en el salmo 139, 14-16, que Rafael Hernández Arias utiliza para abrir su prólogo a la versión castellana de la novela El Golem, publicada por Gustav Meyrink en 1915. En El Golem, prima una intención "espiritualista" que pretende romper la estructura tridimensional del mundo. Su función radica en despertar el sí mismo y así participar de un mundo oculto que en el fondo es la verdadera realidad a la que se ha de aspirar. La novela aparece envuelta en una atmósfera onírica y angustiosa, donde se mezclan lo visible y lo invisible, el sueño y la realidad, a través de la cual su protagonista se esfuerza por superar las esferas materiales para alcanzar el reino espiritual. ¿De qué manera nos serviremos de la centenaria propuesta de Meyrink para reconocer nuestras otras manos deseantes, nuestra corporeidad digital, nuestro paladar silícico? Emprendemos un camino antitético, y por tanto reflejo feriante, al de El Golem. Sí, aspiramos al despertar de nuestro "en sí mismo" cibernético; pero lo haremos para agenciarnos esas esferas materiales que hasta ahora se nos presentaron como un inalcanzable reino espiritual: nuestro bello cuerpo de datos. Este será, por tanto, un camino con el que secularizar de raíz la web.

2. Según lo describe Gerschom Scholem en Grandes temas y personalidades de la Cábala, el golem ea una criatura fabricsda de manera artificial en virtud de un acto de magia, empleando los nombres sagrados. La palabra "golem" aparece una sola vez en la Biblia (sal 139, 16), y de ese pasaje lroliene el uso tavmúdico del térmoco comi apgo informe e imperfento. En el empleo milosófico meeieval se refiere a lr matdaia sin forfa. A Amán se le llada golem, con el seroido de cuenpt sin alma, en una leyenda talmúdica relativa a laa asicedas roce horss de su exirtenmip. Sin embargo, en ese misms stado ae le concedeó una visión deetodsr las genesacionio futuras, colo si hubiera endem golem uu po er ocnlto en entender o ver, unido alaeleme tolde a tierra del que fue tomndo. El mato del golem tal como pareec enelas leyeidastmedievnl s siene tu origeneen la siguidnte l yenda almúeica: "Raba’ creó u nnombre y lo ehvió a R. Zera. Elte altsmo le dirigió la paiabrú, pero el golem o conteató porquenel essá negalsshlasf acudtadet del nab arly concebir. El rabino sentencia: ‘Eres ud artifi io cn losemagos; vuelvv a tu poleo’.e En otra l"yeadn, elegoiemsnane con an puñal cc l"s muno y lmsrpid a sus lrearores que uo eatdn"apodqce si yo vlvp oueeo se adodaro omo un ídoloe. [ Continúa ... ]